sábado, 18 de junio de 2011

JUEGOS ECOLÍMPICOS PARA DECIR ADIÓS

Hola! El pasado martes, 14 de junio, las peques tuvieron su día de despedida con los amigos del cole. Hicimos merendola para todos (pizza, quiche, picoteo variado y brownie) y estuvieron toda la tarde jugando en el patio con globos, persiguiéndose... pero sobre todo jugaron con las diez estaciones que les preparamos de Juegos Ecolímpicos. El día anterior estuvieron pintando los carteles con Anita, nuestra vecina colombiana, y Ashley, una amiga mejicana de Ana. La mañana de la fiesta Cris y yo nos quedamos en casa preparando la merendola y organizando todos los juegos. El día amenazaba lluvia pero, afortunada y sorprendentemente, no cayó ni una gota.

A muchos supongo que ya os sonarán estos juegos. Consiste en aprovechar lo que normalmente tiramos (envases de todo tipo, cajas de cartón) para diseñar pruebas por las que van pasando los críos. Hicimos el proyecto entero con el curso de nuestra casera, Liesa, en Maple Ridge y luego utilizamos todos los materiales recogidos para el cumpleaños. Fue muy bonito preparar todo el proyecto desde el principio: llevar los materiales a clase, pensar las pruebas (niños de la edad de Ana inventaron todos los juegos), escribir sus reglas y, finalmente, recibir a otros cursos y convertirse en organizadores y jueces de sus juegos. Los peques se sintieron muy orgullosos porque eran sus ideas y fueron capaces de hacer funcionar los juegos durante 5 sesiones. De paso, apenas hicieron tareas, mates, etc. durante tres o cuatro días. O sea, que se quedaron encantados. Me sorprendió eso de meterme "de cabeza" en una clase, montar un proyecto y que la profe no tuviese ninguna prisa por terminar para seguir con la rutina de trabajo diaria. El propio proceso de aprendizaje era lo interesante para ella (y para mí, claro).

Estos juegos son los que heredamos de la clase de Liesa más algún otro que añadimos. Os los va a contar Carmen con su particular Spanglish:

-FEED BIG MAC: Yo tenía que lanzar discos de cartón y meterlos en la boca de Big Mac(Intosh).

-LABERINTO: Tenía que poner la ping pong ball en el finish line.

-FLICK-BALL: Como los bolos pero con un ping pong ball y tenía que tirar los cartones del rollo de papel.

-GLOBOS LOCOS: Había que pasar los globos al compañero con las tapas de los yogures.

-TILT: Teníamos una caja de mangos con agujeros y metíamos ping pong balls.

-FRISBEE-BOWLING: Había 9 cartones y latas encima del banco y teníamos que tirarlos con frisbees.


-JUGGLING-BASKET: Tenía que tirar juggling balls (bolas de malabares) en los botes desde la terraza al jardín.

-BLOW-HOCKEY: Estaba en una mesa con 3 personas más y tenía que meter gol a los otros soplando la ping pong ball.

-LID-STAIRS: Tirabamos las tapas de yogur a los números de los escalones.

-FORE-BALL: Teníamos que poner una bola en nuestra frente con un compañero y dejarla caer en unos botes.

El precio de todos los materiales en conjunto fue... 1 dólar con 50 céntimos por las bolas de ping-pong. El resto eran envases, sus tapas, los canutillos del papel higiénico y unas cajas de cartón. A veces con muy poco los peques se divierten mucho.

jueves, 16 de junio de 2011

CARA Y CRUZ EN VANCOUVER

LA CRUZ: Al final, la noche de altercados en Vancouver tras la derrota en la final de la Stanley Cup se saldó con 140 personas heridas (dos graves por arma blanca), 100 detenidos y el centro de la ciudad lleno de basura, cristales, coches incendiados (varios de la policía), escaparates rotos, tiendas saqueadas... La imagen del coche incendiado enfrente de nuestra querida biblioteca y el loco de turno viviendo su minuto de -ebria- gloria es impactante. Está toda la ciudad conmocionada, no entienden cómo pudo pasar todo esto en la amable, educada, bella y pacífica Vancouver. Bueno, gamberros y delincuentes hay en todos los lados.


LA CARA: La buena noticia es que abrieron una página de facebook para reclutar a voluntarios para emprender las labores de limpieza y en dos horas había 12.000. Por la mañana han ido cientos de personas a barrer, retirar los cristales y colocar todo en su sitio. Este gesto sí que no ha sorprendido en una sociedad que tiene el voluntariado por bandera. Canadá, como cualquier país, es capaz de lo mejor y de lo peor.

miércoles, 15 de junio de 2011

AMARGA DERROTA

El séptimo partido, y último, de la final de los play-offs ha sido como el resto de los jugados en Boston: un paseo para los Boston Bruins (4-0). Pero claro, esta vez jugaban en Vancouver y, además, era el definitivo. Así, la Stanley Cup se va a Boston:

http://canucks.nhl.com/

Ahora mismo hay 100.000 personas en las calles corriendo de un lado a otro, provocando a la policía, lanzando todo tipo de objetos... Han quemado varios coches, están pateando y vandalizando todo lo que ven a su paso... Es una pena el espectáculo. Estos canadienses son muy pacíficos pero cuando se trata de hockey hielo se encienden y pierden los estribos. Ya hay algunos heridos y muchos arrestados. Esperemos que no vaya a más.

FINAL DE LA STANLEY CUP!!!

Hoy se juega el séptimo partido de la Stanley Cup, la final de la liga de hockey hielo (NHL) en toda Norteamérica. Hace casi 20 años que no gana un equipo canadiense, y están que no caben en sí mismos de gozo. Mañana contaremos cómo ha ido el partido.

Hoy toca sufrir en Vancouver. Las calles estarán a reventar, como en los anteriores partidos (llevamos desde finales de abril jugando partidos de los play-offs). Las entradas se venden a 1.800 dólares, unos 1.500 euros, en la reventa.

Los Canucks de Vancouver y los Bruins de Boston se enfrentan en esta disputada final. Vancouver ha perdido clamorosamente los tres partidos en Boston (han encajado 18 goles y han metido 3) y han ganado los tres aquí pero de forma muy apurada (1-0, 3-2, 1-0). El portero, Roberto Luongo, está siendo seriamente cuestionado. El último partido se presenta muy emocionante, EPICO!!! Seguiremos informando!

martes, 14 de junio de 2011

FUN DAY

Te voy a esplicar que hicimos en fun day i las reglas.Ana.

Primero hicieron 4 equipos: rojo, azul, verde y amarillo. En cada equipo había grupos de 6 niños y niñas, cada uno de un curso, así que siempre había uno o dos de quinto que cuidaban de los pequeños de primero o segundo curso, y eran los líderes de su grupo en cada prueba, los que explicaban y ayudaban a los pequeños a hacer las cosas.

Las pruebas eran muy divertidas, os la explico y así cuando veáis el vídeo ya podeis saber lo que es.

1) SPINNING RELAY RACE (Mrs. Papantoniou): Era una carrera en la que teníamos que ir a un aro con un bate y dábamos vueltas 5 veces al aro con el bate en la frente y correr para pasar el relevo.

2) EGGS AND SPOONS (Ms.DeLansey) :Tenias que poner una pelotita en una cuchara i ir alrededor de un frisbee i pasarle la cuchara a tu compañer@.

3) SPONGE RELAY RACE (Ms. Wollitzer):Tenias un cubo pequeño i tenias que ir a otro cubo en el otro lado del campo pero el cubo tenia agua i intentabas poner mucha agua en la esponja i correr i poner el agua en el cubo.

4) GYM CIRCUIT (Ms. Bock and Mr. Smith): lo veis en el video porque es muy dificil explicar.

5) SACKS RACE (Mr. Bricknialson): esto ya lo conoceis porque es la carrera de sacos de siempre.

6) SWAMP RACE (Mr. Houston): con una colchoneta, cuerda y aros pasabamos a la otra orilla, pero no se podía tocar la hierba porque sino te comian los cocodrilos y teniamos que empezar otra vez.

7) SOCCER GAME (Mr. Clark): dando patadas a un balón había que meterlo en un cubo y después hacer cinco jumping jacks (manos arriba y abajo y piernas abiertas-cerradas).

8) THE 3-LEGGED RACE (Ms. Reese): te atabas a una compañera con una cuerda y tenías que correr hasta el otro lado sin caerte.

9) SUITCASE RACE: ibas corriendo y cogías la ropa que había. Te ponías pantalones, camisa y algo al cuello y corriass de nuevo al otro lado y te quitabas la ropa y ayudabas al siguiente a ponersela.

10) WATERBALLOON TOSS (Ms. Wilcox): Había que pasarle al compañero.a un globo de agua sin que se rompiese.

11) FREEZZE STATION (Ms. Pharaon): Juego libre en el playground y nos daban un freeze que es como un flash helado.

12) TUG OF WAR: este también lo conoceis porque es el soga-tira. Primero amarillo contra rojo y luego verde contra azul. El equipo amarillo, el mio, ganó, pero Carmen no pudo ir a la final porque el equipo azul soltó la cuerda antes de tiempo y perdieron. Y en la final contra el verde GANAMOS!!!

En cada prueba ibamos sumando puntos y al final nos enseñaron una pizarra con todos los puntos y YIPEEEE, GANAMOS!!! MI EQUIPO AMARILLO.

Lo pasé muy bien. Estaba muy contenta de que ganamos, pero Carmen no. Pero Mamá nos dió una sorpresa : un libro de gatos y el juego de los Angry Birds, que le encanta a Carmen, así que se le olvidó lo del os deportes super rápido.

Besososossosososososo, AAANNNANNANANANANANNANANANA